Desde la Asociación Federal de Psicomotricistas (AFeP) queremos compartir información relevante tras la reunión presencial mantenida en el día de la fecha (miércoles 21 de mayo) con la Vicepresidente de AProSS, Dra. Lucila Pautasso; el Director General de Prestaciones, Sr. Facundo Barrabino junto al equipo de auditoría de SAID (AProSS).
Transcribimos a continuación una serie de puntos que ellos fueron explicitando.
Nos brindaron detalles acerca de la implementación de las “reglas de negocio”, que, si bien inicialmente fueron publicadas en la página web de AProSS, luego fueron retiradas por tratarse de mecanismos internos de control administrativo.
De acuerdo con lo informado:
- Nos señalaron que se aplicarán las nuevas modificaciones en las reglas de negocio: los primeros 2 MIS se validan automáticamente, y el tercer MIS será auditado requiriendo documentación respaldatoria). Si la documentación está completa y justifica la necesidad de más sesiones en el tratamiento, auditoria médica evaluará cada caso en particular.
- El tema de la edad sería un criterio interno relacionado con el sistema, pero Psicomotricidad es una prestación básica, por lo que no se restringe en edad.
- Nos plantearon su decisión de transparentar y repensar los tratamientos de manera integral y cuidada hacia el afiliado, con la intención de evitar la sobrefacturacion, atendiendo al aumento de aranceles que se plantea en esta resolución.
- Aunque estas reglas aún no han sido aplicadas formalmente, es posible que comience su implementación la semana que viene. Por este motivo, sugerimos a lxs colegas reunir la documentación correspondiente durante el mes de junio, y tenerla lista para subirla en un único archivo PDF en la pestaña de observaciones de Traditum.
- Respecto a las consultas por la preliquidación de abril, informaron que la demora se debe a una contingencia generada por un incendio en sus sistemas, pero que se espera que se regularice en los próximos días.
- También se destacó que AProSS reforzará los controles a través de auditorías. Se hizo hincapié en la importancia de responder a las solicitudes de documentación que surjan, ya que forman parte de un proceso histórico de auditoría que ahora tendrá mayores exigencias. Los informes son leídos y contrastados entre los distintos profesionales que atienden a una misma persona, por lo que se espera consistencia y coherencia entre ellos.
- Además, se nos informó que se ha creado un área específica de control antifraude, destinada a verificar que las prestaciones declaradas correspondan efectivamente a sesiones realizadas.
- Por último, respecto al ingreso de nuevos prestadores, desde AFeP volvimos a plantear la necesidad de incorporar a profesionales que ya han sido presentados con anterioridad. Nos informaron que apenas se realice la apertura de cartilla se nos avisará para poder transmitirlo a los colegas y se comprometieron a priorizar el ingreso de profesionales del interior de Córdoba, en el marco de la depuración del padrón actual.
Queremos transmitir a todxs lxs colegas que desde AFeP estamos realizando un seguimiento cercano de la situación, y acompañándolos activamente para que ningún/a profesional se vea perjudicado/a por estos cambios administrativos. Nos mantenemos en diálogo con los organismos involucrados y seguiremos informando cada novedad.
Comisión Directiva de AFeP
Asociación Federal de Psicomotricistas